NOTICIAS
Noticias Aeropuerto Internacional Palmerola - Palmerola International Airport
Con Palmerola, Comayagua aumentó 130% la cifra de nuevos negocios y se crearon más de 3,000 empleos este año
Fecha 2022-06-09 08:27:22 | Noticia
El aeropuerto internacional de Palmerola ya ha generado importantes resultados en el sector económico de la zona central, durante los primeros seis meses de operación, ejemplo de ello es que en la ciudad de Comayagua registró un incremento de 130% en la cantidad de aperturas de nuevos negocios y más de 3,000 nuevos empleos.
Cada vez son más las empresas que ponen su mirada en la zona y deciden invertir impulsadas por la dinámica que muestra la ciudad colonial desde que abrió sus puertas al mundo la nueva terminal de Palmerola, informó Gabriela Padilla, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Comayagua (CCICOM).
“Comayagua está creciendo y se puede notar en el sector construcción que registra un alza importante tanto de nuevas viviendas como de negocios: plazas, edificios de oficinas y bodegas, entre otros. La apertura de empresas creció un 130% desde que inició operación el aeropuerto. Es decir, abrieron más de 300 nuevas empresas”, detalló.
Añadió que han observado la llegada de muchas empresas del sur del país, que buscan tener unas sedes en la zona, ya que prevén exportar a través de la terminal de carga de Palmerola, la cual se encuentra en su etapa final de construcción e inició su proceso de equipamiento.
Padilla dijo que los nuevos locales que se construyeron e iniciaron operación han generado más de 3,000 nuevos puestos de trabajo en este primer semestre del año. “Es muy positivo el crecimiento acelerado que estamos teniendo”, resaltó.
El aeropuerto internacional de Palmerola ya ha generado importantes resultados en el sector económico de la zona central, durante los primeros seis meses de operación, ejemplo de ello es que en la ciudad de Comayagua registró un incremento de 130% en la cantidad de aperturas de nuevos negocios y más de 3,000 nuevos empleos.
Cada vez son más las empresas que ponen su mirada en la zona y deciden invertir impulsadas por la dinámica que muestra la ciudad colonial desde que abrió sus puertas al mundo la nueva terminal de Palmerola, informó Gabriela Padilla, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Comayagua (CCICOM).
“Comayagua está creciendo y se puede notar en el sector construcción que registra un alza importante tanto de nuevas viviendas como de negocios: plazas, edificios de oficinas y bodegas, entre otros. La apertura de empresas creció un 130% desde que inició operación el aeropuerto. Es decir, abrieron más de 300 nuevas empresas”, detalló.
Añadió que han observado la llegada de muchas empresas del sur del país, que buscan tener unas sedes en la zona, ya que prevén exportar a través de la terminal de carga de Palmerola, la cual se encuentra en su etapa final de construcción e inició su proceso de equipamiento.
Padilla dijo que los nuevos locales que se construyeron e iniciaron operación han generado más de 3,000 nuevos puestos de trabajo en este primer semestre del año. “Es muy positivo el crecimiento acelerado que estamos teniendo”, resaltó.
Redacción:
TAGS
- Palmerola
- pasajeros
- boletos
ULTIMAS NOTICIAS

Spirit aumentará a 14 frecuencias semanales con vuelo Houston – Palmerola que inicia en junio
Leer más...
Autoridades de Palmerola entregan documentación a la AHAC para certificar el aeropuerto
Leer más...
Palmerola: Más de 28,000 pasajeros han volado con Iberojet en solo 5 meses
Leer más...
Palmerola: Spirit anuncia vuelos directos a Houston a partir de junio
Leer más...
PIA Duty Free de Palmerola abre sus puertas con éxito total
Leer más...
Palmerola busca nuevas conexiones y aerolíneas en el Routes Americas 2023
Leer más...
Aduanas lanza desde aeropuerto Palmerola la Declaración Regional del Viajero en Línea
Leer más...
Carretera CA-5, Comayagua, Departamento de comayagua
Tel. +504 2758-0700 Email: info@palmerola-airport.com
Sitio Web: palmerola.airport.hn
Copyrights 2022 Honduras, C.A. All rights reserved.